COPYFIGHT2
Me perdí el jueves, pero el viernes 27, me planté en Santa Mónica una hora antes de comenzar el evento dedicado ese día a la música. Pillé a los organizadores acabando de comer y acepté la hospitalidad de un agradable hueco y un café. Se ve que son todos muy buena gente.
A las cinco de la tarde nos dio la bienvenida Óscar Ascaso y cedió la palabra a José Luís de Vicente quien introdujo a Nacho Escolar. Estuvo bien, Nacho. Explicó como sorprendido que Jose María Cámara, Chairman de Sony-BMG e inventor del negocio de la música en España le había explicado a cierto productor ejecutivo que entre los diferentes tipos de música se escucha más música que nunca. Datos como el 5% de caída de las ventas al que se opone una duplicación de beneficios por música en directo cuadran con las cuentas de la SGAE: nunca antes la música había generado tanta economía. Debo decir que Enrique Dans ya nos dijo algo.
Nacho es un tipo generoso que tira también de datos propios, de primera mano, para hablar con mucho conocimiento de causa. Revisó su texto clásico Por favor, ¡pirateen mis canciones!. Léanlo y reconocerán la vigencia del mismo
Nacho Escolar atendiendo a su público en el turno de preguntas.
A las 18 horas empezó la conferencia de David Bravo. aquí les dejo una foto del único momento en el que no estábamos partiéndonos la caja.
TODAVÍA ME DUELEN LOS ABDOMINALES DE REIR.
¡Por favor! ¡Qué manera de reir y qué manera de llorar de risa!
vean un par de videos para captar el tono discursivo de David y el contínuo descojone del personal.
y también
Los ha subido éste (http://bgta.hollosite.com/blog/) quien también hace su crónica del Copyfight y alarde de mal gusto en algún comentario.
A todo esto, el discurso de David Bravo es impecable en cuanto a estructura y argumentación. Quiero decir que demuestra que ser divertido no está reñido con ser riguroso.
David dio su particular definición de las redes peer to peer. Para él son bibliotecas universales. Claro, no es una descripción, es un sinónimo, un nombre alternativo. David sabe de la importancia de cada palabra. Así, el uso de la palabra piratería para referirse a las p2p no hace sino marcar el fenómeno desde el momento en que se nombra con una fuerte carga negativa.
El problema básico es considerar la propiedad intelectual igual que la propiedad tradicional-dice David Bravo. Los nuevos contratos discográficos intentan incluir todos los derechos derivados de la creación: merchandising, management, conciertos, etc. Son los llamados full-right contracts.Y más. , Teddysound hace firmar claúsulas contractuales por las que los artistas se obligan a tener una opinión contraria a la llamada piratería.
Tras el turno de preguntas hicimos un breve descanso de 10 minutos en , más que suficientes para comprobar que el precio de la cerveza a 2.40 Euros sí es un acto puramente pirata por parte del bar del centro.
Se pasó a la mesa redonda. De izquierda a derecha: Óscar Abril, Marta Peirano, David Bravo, José Luís de Vicente, Antonio Córdoba y Nacho Escolar.
Uds, que exigen una consecuencia de cualquier fenómeno, probablemente se quedarían con que entre ellos había diferencias en más de un tema, pero mo dijo el Sr. Córdoba: vale ya, me aburre discutir entre los que estamos en el mismo lado
Y también:
Tenemos que hacernos una parcela, un barrio cultural, una frontera que marque la línea de separación con los otros. Un refugio de cultura libre. Lo primero que podemos hacer es pararles los pies -más o menos vino a decir, cerrando filas.
A continuación se dio paso a la charla a cargo del artista danés Mogens Jakobsen (mj.artnode.org y www.mogens.info), que presentaba en el centro la obra CRIME SCENE. (Corto y pego de la web del Copyfight:)http://www.elastico.net/copyfight/casm_cast_conf.htm Crime Scene es una pequeña red Peer to Peer de sólo dos ordenadores. Cada ordenador
almacena en su disco duro una serie de materiales protegidos bajo copyright (programas comerciales de software, música y vídeos). En este circuito cerrado se está intercambiando información de alto valor comercial. El valor hipotético
de los bits - y la presunta ilegalidad de la acción- es consecuencia del estátus legal de los archivos almacenados. Los archivos en esta red nunca llegan a ser utilizados: los MP3 no se reproducen, la copia de Photoshop nunca se llega a instalar.
A todo esto la sala estaba tal que así
Y lo que a otros unas 100 personas les parece poco, a mi me parecen muchas. Uno, fácilmente puede decir aquello de he toreado en peores plazas. Cierto que no se podía comparar con el Copyfight del CCB; pues eso, que no hay que comparar.
A lo que íbamos: Jakobsen fue traducido por José Luís de Vicente. Aquí los tienen atentos al genuíno powerpoint de apoyo.
Jakobsen dio las gracias pertinentes e incluyó a la policía por su colaboración. Si se fijan verán por qué. Pero vayamos a Crime Scene:
What is going on?
Looking for shared files on network
Compiles a list of shared files
Chooses one file
Copies this file across the network
What is not going on?
Files are not utilized
The files are not used for anything
-but the copying action
Its not a jukebox/not a playlist/not iTunes
No music is played
Files are not shared outside the 2 computers
Jakobsen nos habló de otras obras suyas que tratan el copyright como:
www.kanonkultur.dk (2005-2006)
Modified software (2004)
Bentham- A web Camix (2002)
E hizo su particular apología de las redes P2P y de las licencia Creative Commons.
Y finalmente nos explicó la dantesca ley de derechos de autor en Dinamarca, donde a base de proteger, ahogan al artista, que cede de por vida sus derechos.
Bien, aquí tienen Crime Scene"
Mi pregunta fue si realmente fiuncionaba. Es decir, si realmente se trasferian los archivos. Estamos acostumbrados en el mundo del arte a demasiados trabajos basados en la simulación. Dije que además, en el caso de Crime Scene, si todo era simple fachada (simple escena), la fuerza metafórica se mantenía intacta.
Jakobsen respondió con un nos planteamos hacer la instalaciones con Ipods, pero tecnológicamente era demasiado complicado para nosotros
finalmente, mi tendencia natural a mirar las partes traseras les permite a Uds. ver cómo el personal congeniaba, Homenaje 04 (D.O. Navarra) mediante
6 comentarios
jesús -
Los dibujos son mios. Los hago sobre la marcha. Es decir su orden es cronológico. No necesariamente todos tienen relación con el artículo. Cierto que a veces me inspiro en ellos. Otras dibujo primero. Cada vez son más grandes. Varian entre el Din-A4, Din-A3, 20x50 cm aprox (es el caso del "harakiri" y la "batgirl") e incluso el Din-A2 (el que ilustra este post y el de "La posibilidad de una isla).
Espero haberte aclarado las dudas y seguir recibiéndote por aquí.
j
jose -
Aparte de esto, que no es poco, tengo una curiosidad. Hace poco que paso por este blog, ¿los dibujos son tuyos? ¿los vas haciendo sobre la marcha, es decir, especialmente para los post?¿qué tamaño tienen?
jesús -
irichc -
http://justicia.bitacoras.com/archivos/2006/01/27/llaneros-del-copyleft-maquinistas-de-la-moral
jesús -
Lo vi tarde. Ahora ya que vayan a tu blog, que de paso leeran otra manera de comentar. Dije "alarde de mal gusto en algún comentario" por su expresión en torno a la pretensión de que consumar sexo oral con según qué dama dependa de la manifestación externa de su savoir faire en el blog. No le demos mayor importancia. Un saludo y bienvenido.
BGTA -
subi un 3er video en youtube lo viste?
por cierto en mi blog no hay una croncia del copyfight en si sino unas ideas o reflexiones en voz alta y una invitaciona a que al gente vaya (que nadie me contesto)
¿y eso de alarde de mal gusto? :(
no entiendo en donde, pero no queria molestar a nadie
si fue asi pido sinceras disculpas