sushi de escalivada
Llevaba tiempo con el desarrollo de esta receta en la cabeza: un pseudo-sushi a la catalana, dulzón y vegetariano. Ayer lo concreté, y debo decir que estaba buenísimo.
Les paso la receta ilustrada (pésimas fotos, cierto, mero testimonio) dado que varios de uds. van necesitados de cocina con estilo, cariño, y que les haga ganarse la admiración de su eventual partenaire (dense por aludidos, fueron uds. quienes lo pidieron). Todo bajo receta creative commons, faltaría más.
INGREDIENTES
Arroz, agua, azúcar, sal, vinagre, hojas de algas "sushi nori" (yo las encontré en la sección de exóticos del Alcampo"), Pimientos rojos y verdes, cebolla, berenjena, huevo, aceite, y mucho cariño.
SALSAS
Compren una salsa de soja y, si gustan, una agridulce.
GADGETS
Sartén, horno, cazuela, esterilla de bambú, cuchillo afilado y palillos, amén de platos y cuencos para las salsas.
PROCEDIMENTO
1.Preparación del arroz:
El arroz lo hervimos con poca agua y un poco de sal. Debe quedar al final de la cocción con un poco de agua y el almidón. En ese momento le añadimos una mezcla formada por un par de cucharadas soperas de agua fría, otro tanto de vinagre de vino y una cucharada de azúcar. Dejamos enfriar naturalmente.
2. "Escalivada"
Consiste en hornear en su propio jugo a fuego medio los pimientos, la bererenjena y la cebolla (sazonar ligeramente). Una vez acabada la cocción los pimientos y la berenjena deben pelarse y cortarse todo (cebolla también) a tiras.
Plan B: pueden también simplemente cortar todo a tiras y freir en sartén a fuego lento.
Complemento: si gustan pueden hacer también la sempiterna tortilla. Para ello añadan un poco de leche al huevo, sal y "a la francesa"
3. Hacer los rollos.
Colocamos una hoja de algas sobre la esterilla de bambú. Extendemos un capa de arroz sobre las algas que ocupe la mitad de ésta
enrrollen con ayuda de la esterilla presionando ligeramente para conseguir un rollo de consistencia
Sirvan sobre soporte adecuado (a falta del cuerpo desnudo de una joven pueden utilizar una cerámica ad hoc, una placa de pizarra o un plato plano) poniendo a disposición de los comensales palillos y cuencos con las salsas. Nada de té. Para seleccionar un buen vino no me necesitan
(el cariño, habrán adivinado, se lo ponen a todo)
Ya me contarán
8 comentarios
jesús -
:)
Milton -
Un saludo y gracias
jesús -
Si te interesa de verdad dibujar algo parecido ya te diré cómo lo hago yo. Es una cuestión de técnica y pacienci, básicamente.
Tema algas: no cesaré en el empeño.
Milton -
Sobre lo de hidratar las algas... todo es cuestión de probar, pero no estoy seguro de que el resultado sea bueno. Probablemente tras el secado queden quebradizas y pierdan ese carácter semiflexible que les da la humedad del arroz, pero ya te digo que si pruebas y te sale bien... cuéntanoslo con un bonito dibujo de una señorita!!!
Un saludo
jesús -
Sr. Olves, la esterilla se compra en tiendas especializadas en comida exótica o en utensilios de cocina e incluso de casa. El punto del arroz es cuestión de práctica ;)
dalianegra, se ve que es ud. una flor de mundo. Las algas, efectivamente, se colocan así. Las que yo compro no requieren preparación alguna. Lo mejor es mirar las instrucciones del envase.
Gracias a todos por las visitas.
dalianegra -
Olves -
A lo que le encuentro dificultad es a lo de la esterilla de bambú, por no hablar del punto del arroz, que normalmente se me pasa.
Pero voy a probar su receta y ya le contaré.
Un saludo.
Milton -
Un saludo